top of page
Buscar

New York Liberation School

En las décadas de 1960 y 1970, cuando Toni Cade Bambara, Samuel Delany, David Henderson, June Jordan, Audre Lorde, Guillermo Morales, Adrienne Rich y Assata Shakur estudiaban y enseñaban en CUNY, las aulas y calles de la ciudad de Nueva York irradiaban epicentros de Liberación de negros, puertorriqueños, queer y mujeres.

Conor Tomás Reed, codirector editorial de LÁPIZ, es parte de la próxima generación de pensadores insurgentes de CUNY que se nutren de estos legados. Destacando la metamorfosis feminista descolonial que transformó nuestro panorama educativo, New York Liberation School explora cómo el estudio y el movimiento se fusionaron en las aulas y los vecindarios. La narrativa inmersiva y de amplio alcance de Reed nos lleva a los archivos y nos acerca a las historias de sus principales participantes para reactivar estas vibrantes historias. El resultado es una radiante recuperación de la historia colectiva que traza una visión para la educación y la sociedad liberadoras de hoy.



Un relato electrizante del fermento social y la experimentación educativa. Reed construye un archivo viviente del campus y de las insurgencias callejeras que pretendían cumplir la promesa democrática de una universidad popular. . . .En la era de la educación neoliberal, necesitamos desesperadamente esta historia de esfuerzos de base para revolucionar el aprendizaje.

—Russell Rickford, autor de We are an African People



 
 
 

Comments


Reciba actualizaciones sobre noticias, eventos y publicaciones de LAPES

LAPES no comparte información personal con terceros y buscamos activamente mantener privada la información personal.

Hágase seguidor. Haga una donación. 

Las donaciones no son desgravables en este momento.

bottom of page